TEXTO Y TEXTIL

Bordado Terapéutico y Pedagogía de Emergencia

“Considera, alma mía, esta textura áspera al tacto, a la que llaman vida. Repara en tantos hilos tan sabiamente unidos y en el color, sombrío pero noble, firme, y donde ha esparcido su resplandor el rojo. Piensa en la tejedora; en su paciencia para recomenzar una tarea siempre inacabada. Y odia después, si puedes.”

Rosario Castellanos

Organiza Pedagogía de Emergencia Sin Fronteras España en colaboración con Universo de las Artes Vivas.

Abordaremos este Seminario poniendo en relación:

• Las técnicas textiles como puentes para la expresión y memoria de los pueblos

• La narración oral con su bagaje de historias propias, comunitarias, ancestrales.

• Las rondas de bordado y el encuentro arquetípico humano como arte social sanador

• El Arteterapia Antroposófica en su aspecto salutogénico.

• La Pedagogía de Emergencia, en sus aspectos artísticos, metodológicos y conceptuales para el procesamiento e integración de situaciones estresantes y traumáticas a través del arte.

4 módulos teórico/prácticos
un fin de semana al mes

Via Zoom

Octubre, noviembre y diciembre de 2024 y enero de 2025

Sábado y domingo de 14 a 18 hs. hora de España

LAS VACANTES SON LIMITADAS

4

módulos

22

clases

+ 6

horas de vídeo

Las clases serán en directo pero se grabarán

Puedes verlo durante todo un año!

Este es el encabezado

ACCESO INMEDIATO

Este es el encabezado

MATERIAL DESCARGABLE

Este es el encabezado

GRUPO DE TUTORÍA

Este es el encabezado

CERTIFICADO PERSONAL

DOCENTE QUE IMPARTE EL CURSO

NATALIA FERNÁNDEZ

Narradora Textil

Con mamá tejedora, tía costurera y abuela bordadora el mundo textil y de las historias ha sido el ambiente de amor en el que he crecido…

Bio

Profesora de Educación inicial con formación en contextos de vulnerabilidad
social. Posgrado en Educación Inicial y Primera Infancia.
Maestra Waldorf. Pedagoga de Emergencia, con Formación en Arteterapia y Trauma.
Muñecoterapeuta. Muñecoterapia Chile-Unima.
Narradora oral y textil, estudió narración oral con Olga Pinedo, Pedro Parcet,
Anabelle Castaño y Ana Griott.
Bordadora de linaje de mujeres textileras con formación de Arte textil en el CAAT.
Coordinadora de la “Comunidad del Hilván, mujeres que cosen y cuentan”.
Coord. gral. del Plan Ciudadano de Lectura Rosario lee de la Municipalidad de Rosario.

EQUIPO DE COORDINACIÓN

DIANA TESSARI

Dirección - Arteterapeuta Haushska

Psicóloga Social. Arteterapeuta Antroposófica Haushka.
Maestra Waldorf con especialización en Educación infantil y primaria
Grado en Magisterio Educación primaria – Pedagoga terapéutica, UAM.
Fundadora y representante de Pedagogía de Emergencia España.
Creadora de la Formación Intermedia en Pedagogía de Emergencia.
Docente Internacional certificada por la Oficina Central de Pedagogía
de Emergencia, Alemania.
Pedagoga de Emergencia.

GUILLE MEALLA

Narrador Oral

Pedagogo de Emergencia.
Formación en Pedagogía Waldorf.
Formación en cuentacuentos: José Campanari. Santiago de Compostela,
España.
Curso anual de Cuentacuentos y terapia con cuentos con Eliza Bernal.
Madrid, España. Escuela de cuentoterapia de Murcia. Therapeutic Stories:
Susan Perrow. Le fiabe sono vere: Claudio Tomaello
Operador técnico de estudios de radiodifusión y televisión. ISER, Arg.

MARISA AIME

Narrador Oral

Terapeuta en Psicología Transpersonal – Instituto Escuela Vientos del
Sur
Maestra waldorf (Primaria) -Seminario de formación en Pedagogía
Waldorf Córdoba
Pedagoga de Emergencia – Pedagogía de Emergencia España
Muñecoterapeuta – Muñecoterapia Chile – Unima

Todos los módulos contienen sesiones teóricas, prácticas y rondas de bordado.

La presentación final consta de un trabajo autónomo escrito y un video con la producción realizada.

DESCRIPCIÓN DEL SEMINARIO

Tejer: preparar el lienzo

de 14 a 18 hs, hora de España

  • Trama y urdimbre del tejido

  • El tejido como arte histórico y soporte de memoria

  • Los teñidos en el mundo.

  • Tinturas, pregnancia, técnicas

Coser: hilvanar historias

de 14 a 18 hs, hora de España

  • Los relatos biográficos. Los cuentos del oficio textil

  • Escenarios blandos: Cortar, componer, coser.

  • El costurar en el mundo.

  • Puntos de costura.

Bordar: dejar huella

de 14 a 18 hs, hora de España

  • Escenarios blandos, posibilidades de juego y movimiento

  • Las acciones de unir, reparar, remendar

  • El bordado en el mundo.

  • Puntos de bordado

Nacer: contar la vida

de 14 a 18 hs, hora de España

  • Técnicas de Muñequería

  • La Muñecoterapia

  • Las muñecas en el mundo

  • Contar la historia.

  • Presentación final

Precio del curso (Pago a plazos) *

Latinoamérica, África, Asia:

Matrícula 50 €

Cada mes (módulos del 1 al 4): 70 €

Europa, USA, Canadá

Matrícula 50 €

Cada mes (módulos del 1 al 4): 140 €

* ¡ATENCIÓN! El pago de la matrícula no es reembolsable

Precio del curso (Pago completo) *

Latinoamérica, África, Asia:

Por pago total 4 módulos: 280 €

(se exime el pago de la matrícula)

Europa, USA, Canadá

Por pago total 4 módulos: 560 €

(se exime el pago de la matrícula)

* ¡ATENCIÓN! El pago completo no se reembolsará. El participante que no pueda finalizar la formación en esta edición, podrá concluirla en la siguiente con el pago ya realizado.

PREGUNTAS FRECUENTES

El formato es 100% online, vía Zoom. Solo necesitas conexión a Internet

A partir del momento en el que hayas formalizado el pago, podrás acceder a las clases por Zoom desde la sección “Mis Cursos” de tu perfil personal, ubicada en la parte superior derecha. Recuerda iniciar sesión antes de ponerte en marcha con todo el contenido.

Este curso parte desde lo más básico hasta lo más avanzado, de manera clara y ordenada.

Si. Cada módulo tiene un cuadernillo con todos los gráficos, dibujos y cuentos que se utilizan en el módulo.

Podrás obtener un certificado de realización al finalizar cualquiera de los cursos al completo.

Por motivos legales y administrativos, solamente se admiten pagos con tarjeta (de crédito o débito) y PayPal. Además, puedes pagar con cualquier moneda, ya que la plataforma realiza la conversión de forma automática.

Lo mejor es que revises tus carpetas de Spam o de Correo no deseado, ya que a veces los emails llegan ahí. Si te ocurre, marca nuestros correos como No Spam y añade nuestra dirección electrónica a tu lista de contactos. Si aún y todo no puedes acceder a tu perfil, contáctanos y te ayudaremos de la mejor forma posible.

Tendrás acceso a las grabaciones del curso durante todo un año para que puedas verlo todas las veces que quieras.

Usamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, mostrarle anuncios o contenidos personalizados y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en “Aceptar” usted da su consentimiento a nuestro uso de las cookies.    Más información
Privacidad